Arafo
De *araffu, n. vb. m. sing. ‘dislocación, luxación’.
1. m. Tf. ant. desus. Antr. Nombre de un guerrero de Benytomo.
§ «Entra Teguayco, y deſpues Leocoldo / Sañugo Badayco, Tauco Araso [Arafo] // Famoſos y valientes capitanes, / Haziendo cada qual ante Bencomo, / Reſeña y lîſta de ſu dieſtra gente» [Viana 1604, III: 45v-46r].
§ «Llegan ya corriendo a toda priſſa / Tigayga, Arafo, Ancor, Afur Guayõxa […]» [Viana 1604, IV: 70v].
§ «Iuega Sigoñe con ſoberuio brio, / El peſado baſton hiere a dos manos, / Siguenle Arafo, Nuhazet, Leocoldo / Teguayco, y otros fuertes naturales» [Viana 1604, VIII: 159r].
§ «Rompen, encuentran, matan, deſpedaçã, / Atropellan, ofenden y derriuan, / Muere a ſus manos Angocor Calayedo / Rodoco, Tupicena Arafo, Sirdo, / Con otros muchos […]» [Viana 1604, XIV: 286r].
§ «[…] por otra el Capitan Tinguaro, Guadafret Gigante, Rucaden, Ti[g]aiga, Tauco, Godeto, Badaico, Afur, Caluca, Guayonja, Hucanon, Bedo, Badel, Hanugo, Turceto, Poligodono, Cunacen, Sirma, Luega, Sigoñe, Arafo, Nuhazet, Leocoldo, vn anciano con ſiete hijos, todos ellos Guanches, con otros muchos, arrojando dardos, rolliças piedras, que a donde llegauan el mas fuerte eſcudo partia, y à la recia adarga paſſaua» [Núñez de la Peña (1676) 1994: 128].
§ «Adexe Villa: fundacion de la Casa de el Conquistador Ponte Marqueses con // memoristo imperio en ella fue Capital del Reino de Adexe de quien tomo su nombre es donde se conserva[n] todavia las cañas de Asucar de las que hubo en esta Ysla; del Derque donde confinan sus limites ia se dixo arriva, y entre sus pagos se ve el de Arafo que tomo su nombre de un Guanche del mismo nombre aunque en el districto de Candelaria vemos otro arafo es el mismo porque confinan en el ambas jurisdiciones» [Quesada (a. 1770: 82r-82v) 2007: 232].
N. B. Como en otros casos, es probable que el poeta Antonio de Viana, la única fuente para este antropónimo, utilice el nombre de lugar para designar a este personaje (real o literario), aunque el lexema admite una lectura personal.