Arafo
De *araffu, n. vb. m. sing. ‘deslizamiento, talud’.
1. Tf. ant. Top. Nombre de una comarca en el sur de la Isla, a 28º 20′ de lat. N y 16º 25′ de long. O.
§ «[…] ʃeys cahizes de tierra enel pago de guymar en arafo que lindan por vna parte con vn barranco que ʃe llama ayavingo y por la otra parte otro barranco hazia la laguna que eſtan vnas quevas y tagor y por la parte de arriba de la montaña vnos barrancos bermejos […]» [DOT, lib. III, cuaderno 23º, núm. 34, 29-XI-1504].
§ «[…] quatro cayzes de tierras de sequero las quales son enesta dicha ysla de tenerife enel termyno de guymar que han por linderos dela vna parte e dela otra anvos los dos varancos de tecayca e mas os do otros dos cayzes deste cabo del varanco de arafo endonde avya demandado vastian el guanche […]» [DOT, lib. III, cuaderno 24º, núm. 21, 23-IX-1516].
§ «Adexe Villa: fundacion de la Casa de el Conquistador Ponte Marqueses con // memoristo imperio en ella fue Capital del Reino de Adexe de quien tomo su nombre es donde se conserva[n] todavia las cañas de Asucar de las que hubo en esta Ysla; del Derque donde confinan sus limites ia se dixo arriva, y entre sus pagos se ve el de Arafo que tomo su nombre de un Guanche del mismo nombre aunque en el districto de Candelaria vemos otro arafo es el mismo porque confinan en el ambas jurisdiciones» [Quesada (a. 1770: 82r-82v) 2007: 232].
GALERÍA


Debe estar conectado para enviar un comentario.