Tindaya

Tindaya
De *ti-n-ddaya, conj. det. f. sing. lit. ‘una del puntiagudo’.

¶ ten – daya.

1. Fv. ant. Top. Comarca en la vertiente septentrional de la Isla, más co­nocida por la montaña del mismo nombre que se ubica a 28º 35’ 13’’ de lat. N y 14º 04’ 13’’ de long. O. Cf. Tindayejas.

§ «El lugar de Oliva está plantado en medio de una fertil campiña. Su iglesia parroquial y sus casas son regulares. Corresponden a su distrito: 25.º Toston; 26.º Tindaya […]» [Viera (1773, II: 473) 1982a: 841].

§ «Poblaciones que se notan en el mapa comenzando por la Villa en circuito de la Isla […] Tindaia […]» [Quesada (a. 1770: 20r) 2007: 71].

§ «Tindaya, A[ldea] j[urisdicción] de [La Oliva] en Fuerteventura» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 83].

§ «TINDAYA. Caserío situado en t[érmino] j[urisdiccional] de la Oliva, p[artido] j[udicial] del Arrecife, isla de Fuerteventura» [Olive 1865: 1.174].

§ «Tindaya, caserío. Viera» [Chil 1876, I: 451].

§ «TINDAYA – Nombre de un caserío» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 96].

GALERÍA

Documental realizado por Despiertos TV acerca de Tindaya (2017).

Mensaje del poeta tuareg Hawad en defensa de Tindaya (2016).