Janequa

Janequa. (De *jəneqa, n. vb. perf. m. ‘desesperanza’.)

*q > qʷ, por labialización.

1. f. LP. ant. desus. Antr. Nombre de una menor vendida en el mercado escla­vista de Valencia.

FUENTE

§ «1494, marzo 19, Valencia. — Juan Bonet, mercader de la ciudad, presenta dos cautivas blancas: Janequa, de 9 años, de La Palma, quien, por el capitán de Gran Canaria, que hace una excursión allí para cautivar, es tomada y luego la compra en Castilla Bonet; Fátima, de 10 años, de Berbería, sus padres cautivos, apresada con otros, llevada a Gran Canaria y de allí a Castilla» [ARV-BG, 194, fols. 67-69 > Cortés 1955: 530].

N. B. La reconstrucción propuesta difiere mínimamente del pa­ralelo marroquí. Se distancian en el punto de arti­culación donde se realiza el primer radical (ε /ʕ/ → j /ʒ/), palatal (J) en la notación valen­ciana y faringal (Ɛ) en la amaziq, aunque compar­ten fricación y sonoridad. O bien se representa por aproximación un fonema desconocido o bien se registra una variante dialectal.

LEXEMA

Ɛ·N·Q

GALERÍA

Imagen-DorotheaLange_Damaged-Child
Niña dañada, Shacktown, Elm Grove, 1936. Foto: Dorothea Lange (1895-1965).

JANEQUA