Ichasagua
De *yəīshāh-asăwa > iša-sawa, prop. lit. ‘él semeja un fogón, tiene la energía de un horno’.
1. m. Tf. Antr. Último mencey de la Isla, elegido por la resistencia indígena (alzados) frente a la ocupación europea en torno a 1501. Expr. t.: Chasagua, Ichazagua.
§ «Mencey que fue proclamado por los adejeros y demás alzados de la isla, cinco años después de la conquista. / Este noble, que había ganado “el terrero” en el juego del palo y tiro del banote en los Juegos Beñesmeres de Abona, que a su vez triunfaron en los de Adeje en la lucha y la carrera, fue hombre de pocas palabras y de imponderable energía. Murió en circunstancias particulares, hundiéndose un puñal en el pecho, como diremos al ocuparnos de la conquista de Tenerife» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 349].
§ «En rigor el último mencey, no ya del reino de Adeje sino de todo el pueblo guanche, fue Ichasagua, proclamado por los alzados men-//cey cinco años después de la conquista, como dijimos en el Tomo I, cap. XII» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994b: 93-94].
§ «Estas cuevas de Hengua, corte que fue del rey Ichazagua, coronado en Adeje después de la conquista, se hallan situadas en el flanco que mira al mar del roque de Ahiyo o del Conde, entre Arona y Adeje, cerca del barranco del Rey, por donde fue datado (una de tantas) “el ex rey de Canaria” [Fernando Guanarteme]» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994b: 117, nota 11].
§ «En virtud de la Real [Cédula, 3-XI-1601] facultad se procederá por escritura otorgada en San Cristóbal de Tenerife, ante Alonso Gallego, el 29 de agosto [de 1602], por Pedro Soler y María Cabrera a fundar mayorazgo a favor de Juan Soler de Padilla, su hijo mayor68. Entre los múltiples bienes que equiparon la nueva fundación podemos reseñar los siguientes: […] // 30.- Tierras con cuevas y moradas compradas a Baltasar Alonso y a María Hernández su mujer, en Arona, en El LLano del Rey Ichasagua, y que lindaban con Martín de Linares, por el lado de Adeje con tierras de Antón Domínguez, y de Baltasar Alonso y su mujer, y por el norte con Nicolás de Linares» [Pérez Barrios 1998: 47 y 50].
N. B. La nota 68 remite a: «Expediente 9.065. Sección Audiencia. A.H.P.L.P.».
§ «Ichasagua era un hombre hecho por las circunstancias. Su entereza en el combate y su determinación para dirigir a los alzados en las montañas, le habían valido el respeto y admiración de muchos achicasna y achicanay de todas las comarcas. Parco en palabras pero de una gran inteligencia había llegado a las montañas, como todos los chasneros, después de ser durante años un servil achicanay, repudiado por todos, para, hacia el final de sus días, ver cómo muchos de sus jefes comarcales se rendían en Tigaiga a los gauripas.Para él, las clases nobles de su sociedad antepusieron sus privilegios antes que la honra y la defensa hacia su pueblo, dada en juramento ante los huesos de Tañe» [Hernández González 2010: 55].