Hautacuperche
De *hăw-takubbert > autakupperč, m. lit. ‘nacido con buen presagio’.
*bb > pp > p, por ensordecimiento y abreviación de geminada. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.
¶ hau – tacuperche.
1. m. Go. ant. p. us. Antr. Nombre del ejecutor de Hernán Peraza. Expr. t.: Auta Cuperche, Jauta Cuperche.
§ «Estaba vn moso que se desía Pedro Hautacuperche que guardaba su ganado en Aseysele, en el termíno de Guachedun, y paríente dela mosa [Ibaya], díxeronle yban a prender â Hernan Perasa que estaba con laparienta en Guahedun, y que Pablo Hupalapu venía con ellos al efecto. Este era del vando delos de Mulagua muy atreuido, lígero, y determínado» [Abreu (ca. 1590, II, 28) d. 1676: 71v].
§ «[…] antes de llegar â un quarto delegua está una fuente onde se apeo, y dio el cavallo que le aguardase alli a el criado se fue de secreto, entró en la Cueba halló alas dos Madre, e hija despues de una hora salio afuera la vieja â el silvo que dio un Ganadero frontero de unos riscos, y era un sobrino Primo hermano de Yballa, llamado Pedro Hauta Cuperche, y dixo â el sobrino anda avisarles que vengan, y esto en su lengua; volviose ala Cueba ala visita del huesped, y siendo ia medio dia resonò encima del risco un grandioso silvo â el qual salio la vieja otra vez, y dixo dentro està; y luego resonaron muchos y repetidos silvos de que Yballa se asustò y le dixo â Hernan Peraza estos mis parientes te quieren ò matar, ò prender huie, […]» [Marín 1694, II, 12: 63v; Castillo 1737, II, 22: 81v].
§ «Lo comun fueron tres asaltos de adentro se defendian con piedras, y vallestas, el matador ò Capitán Jauta Cuperche era tan diestro en defenderse que en el aire cojia la saeta ò piedra, y la volvia atirar, y con todo esso fue muerto en el ultimo asalto, no pudiendo nadie asertarle con el tiro siendo el mas atrevido, y ozado de todos» [Marín 1694, II, 12: 64r].
§ «Haoutayoupetche, district» [Berthelot 1842, I: 197].
N. B. La etimología de este nombre y la historia del personaje destacan que se trató de un sujeto con protección sobrenatural, el cual debía presidir todos los actos sociales de alguna importancia para la comunidad a fin de favorecer una realización exitosa.