Guayasen
De *wayya-sen, n. complejo m. lit. ‘protector de ellos’.
1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de uno de los últimos jefes ínsuloamazighes de Gran Canaria. Var. Guayassen. Err. Guyahen.
§ «La sucesion del Reyno era de la antígua famílía Semídan síendo los ultímos Guayassen Semídan (que por supíadoso corazon llamaron el bueno) […]» [Castillo 1737: 39v].
§ «[…] por que Guadartheme no dexava de explícarse por la aplícacíon, y trato que avía tenído con los Canaríos príssíoneros de su hermano Guayasen Mídeno» [Castillo 1737: 72v].
§ «Avía conferído sobre negarle a Thenezort el merecer el título que tenía por la sospecha que tuvíeron (no sín alguna fragancía) los canaríos de que auía sído su prísíon voluntaría, yquepor consequencía perdío el derecho de ímmediacíon Guayarmína su híja, y por ello devíera volver el Reíno â Macequera como híja de Guayasen Guadartheme el bueno […]» [Castillo 1737: 74v].
§ «[…] Doña Luisa de Guanarteme se llamó en canario Tenesoyas, fue sobrina de Guyahen Semiden que reinaba cuando la cogieron Diego García de Herrera y los suyos […] y la llevaron a Lanzarote con tres criadas Tasirga, Ordechana y Arfecusas, fue su prisión en el año de 1452 […] [Archivo Acialcázar. Legajo Guanarteme. Doc. AG 5. Anónimo, s/f (Relaciones genealógicas)].