Guañon

Guañon
De *wahnūn > wannun > wañon, n. est. m. lit. ‘el educado, formado, cultivado o dócil’.

*hn > nn > ñ /ɲ/, por palatalización.
N·N

1. m. Tf. ant. desus. Antr. Nombre de un capitán del mencey Anaterbe de Güímar. Var. Guanon. Cf. Chanona.

§ «CANTO DEZIMO. ANATERBE EMBIA á Guañon ʃu capitan con embaxada á Bencomo. Reʃpondele mal, y buelue huyendo de Taoro. El Duque de Medina recibe las cartas de Canaria : y concede el ʃocorro. Reprehende Bencomo á Sebenʃui. Llega Guañon â las carceles, mata á las guardas. Sale Gueton, y no quiere librarʃe, bueluen a prenderle. Llega el ʃocorro, y parte a Tenerife» [Viana 1604, X: 195r].

§ «Determinò embiarle vna embaxada / Con Guañon capitan valiente y noble […]» [Viana 1604, X: 195v].

§ «Partio Guañon beloz, preſto y ligero, / Y en breue eſpacio atraueſſo la cumbre / Y llegò al real palacio de Bencomo, / Y como puntual, ſabio y diſcreto, / Dio con acatamiento ſu embaxada, / Segun que por ſu Rey le fue mandado» [Viana 1604, X: 196v y pássim].