Guanehale

Guanehale
De *wa-n-eghal > waneqqal, conj. det. m. lit. ‘el de la (re)vuelta’.

*ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y eventual abreviación de geminada.
guan – ecale.

1. m. Go. ant. desus. Antr. Nombre propio de persona y/o lugar. Expr. t.: Guanecale.

§ «Las lindes de Juel citaban como puntos de referencia: el Roque de Enchereda, la Asomada de Juan Martín, Agén (o Ajén, o Ahén), Taguluche, el lomo que iba a Agua Jilva (“Guagilquen”, en los documentos), el lomo de Agumeleche, y por abajo el mar. En mar. En el albalá se incluye la propiedad de las aguas y fuentes comprendidas en el término, más las cuevas de Tregueguanecale (en otra escritura se hace referencia a las cuevas del roque de “Guanehale”)]» [Data, 12-VII-1533 > Díaz Padilla y Rodríguez Yanes (1990: 168-169)].