Guacimara. (De *wazimar, n. ag. m. ‘el fuerte, poderoso, capaz’, y adición del morfema hispano de género.)
1. f. Tf. ant. Antr. Supuesto nombre de una hija del jefe cantonal de Anaga al tiempo de la Conquista.
FUENTES
§ «De la princeſa, Guacimara, hija / Del Rey de Naga, ſu vnica heredera» [Viana 1604, III: 51v].
§ «[…] Recibieron deuotos el Baptiſmo. / […] y Ana Guacimara» [Viana 1604, XVI: 321r].
§ «[…] en Naga [gobernaba] Raito, y una hija Guacimara […]» [Marín 1694, II, 20: 81v].
N. B. En caso de no tratarse de una atribución de género errónea por parte de la fuente, esta denominación buscaría asignar a la portadora una relevancia cualitativa (fórmula sociolingüística conocida en el conjunto de la cultura amaziq).
LEXEMA