Grimanesa

Grimanesa
De *gərma-ənsa, m. sing. lit. ‘forzamiento a pasar la noche’, lib. ‘forzada’.

grima – nesa.

1. f. Tf. ant. Antr. Hija natural de Ivón Hernández Herrero, primo del conquistador (tal vez indígena de Lanzarote) Guillén Castellano, y, por tanto, nieta del primer alcalde colonial de Santa Cruz de Tenerife, Bartolomé Herrero, designado por Alonso Fernández de Lugo para este cargo en 1501.

§ «Ivón o Ibone, como dicen los documentos y él se firma, Hernández Herrero, fue asimismo un labrador acomodado, tuvo también datas por el Adelantado y de él han llegado a nosotros ocho testamentos, que nos demuestran sus relativamente cuantiosos bienes. En cambio permaneció siempre alejado de la vida pública, donde no le encontramos ejerciendo cargo alguno. Como su padre, casó dos veces, la primera con Isabel Perdomo, hermana del conquistador y jurado de Tenerife Juan Perdomo, la que murió sin haber tenido hijos e instituyó importante vínculo, que más tarde había de motivar ruidosos y repetidos pleitos; y ya de edad avanzada, hacia 1540, casó Ivón por segunda vez con María Melián, hija de Hernando de Aguilar y de Leonor de Béthencour, con la que tiene un sola hija, Mencía de Cabrera, que sería su heredera a la muerte de Ivón, en 1542. Este había tenido, además, una hija natural, María Grimanesa, mujer de Juan Rengifo de Vargas, hijo del conquistador Sancho de Vargas, a la que dejó importante legado» [Rosa Olivera 1954: 14].

§ «[Nota] 18. Inf. de María Estévez, ante Francisco Mirabal, en La Laguna, 1552, f.º137, y de Domingo Rodríguez Castellano, ante Soria Pimentel, 1716, reg. núm. 1189, f.º 19. En ésta declara como testigo don Juan Núñez de la Peña. Ambas en el Arch. Hist. Prov. de S. C. de Tenerife. — Las noticias sobre Bartolomé Hernández y sus hijos en Arch. MI. de La Laguna, S-I, D-IIl, 28, expediente de confirmación de datas, testamento de Bartolomé citado; los de Ivón, ante Juan Márquez, 4 de mayo de 1521, B. Justiniano, 24 de diciembre de 1526, Alonso Gutiérrez, 17 de noviembre de 1527, B. Joven, 17 de marzo de 1531, Fernán González, 14 de abril de 1534 y 28 de mayo del mismo año, Juan del Castillo, 19 de julio de 1539, en que, como no tenía hijos, instituye heredaros a sus sobrinos y hace legado a favor de María Grimanesa, y el último, de 28 de junio de 1542, en que instituye por su heredera a su única hija Mencía de Cabrera y hace legado a favor de María Grimanesa. Ante B. Justiniano, 19 de marzo de 1551, María Melián, viuda de Ivón, da poder al Lcdo. Luis Melián de Béthencourt para pleito que sigue en contra de su hija Bartolomé Herrero (sobrino de su marido), sobre la herencia de éste. Ante G. Justiniano, el 29 de agosto de 1550, escritura de dote de María Melián a favor de su hija para casar con Miguel Perdomo, hijo de Juan Perdomo y Catalina de Cabrera, “cuando tenga edad para contraer matrimonio”» [Rosa Olivera 1954: 13].