Gáldar
De *(ă)gal-dar, m. sing. lit. ‘vega extensa, grande o mayor’.
1. GC. ant. Top. Comarca y municipio del noroeste de la Isla, a 28º 9′ de lat. N y 15º 39′ de long. O. Fue asiento y capital de uno de los dos grandes bandos o distritos amazighes en los que se agrupaba la población isleña al tiempo de producirse la ocupación europea. Alcanzó un notable desarrollo social y cultural, como prueba su yacimiento arqueológico más famoso: la Cueva Pintada. Var. Agaldar, Aregaldan, Aregaldar, Galdar. Err. Gadar, Galda, Gálda, Galdal.
§ «Atidamana, que siendo doncella quizo gouernar i aconsexar a los más valientes, y ellos despreciándola excojió casarse con uno llamado Gumidafe, atreuido i valeroso, que en poco tiempo señorearon la isla y tuvieron a Artemys, i éste tubo dos hijos que fueron los Guadartemes de Gáldar i Telde quando vinieron los spañoles» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 441].
§ «[…] por la Vanda de Galdar, ondeera el assiento í casa deel Señor de la Ysla llamado Guanartheme; íéste nombre tenían los Señores de Canaría deunos en otros deríuado» [Cedeño (ca. 1490) 1934: 2r ss y 1993: 347-351, 353-354, 358-366, 368-369, 374-375, 377, 381].
§ «Aregaldar» [Bernáldez (1495) 1993: 515].
§ «En Martes diez e seys de enero de mill e quinientos [e] quatorze años en Galdar. Respondiose que lo bea lo que pide Ar[riete de] Betancor e Juan de Leon e hagan Relaçion sy es syn perjuizio [de terçero]» [RGC(19-I-1514, fol. 26r) 1998: 49-50].
§ «En la noble Ciudad Real de Las Palmas que es en esta Isla de la Gran Canaria, en veinte y tres dias del mes de Mayo del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo de mil quinientos veinte y seis años, ante el noble Sr. Licenciado Francisco Perez de Espinosa, Teniente de Gobernador de esta dicha Isla por el muy magnifico Sr. Martin Fernandez Seron, Gobernador é Justicia Mayor de ella por sus Majestades en presencia de mi Fernando de Padilla, Escribano público de esta dicha Isla por el Rey é Reina nuestros señores, pareció presente Fernando Gutierrez, Procurador de causas, y dijo que presentaba y presentó un escrito de pedimento, y una carta de poder y un escripto de interrogatorio su tenor de lo cual uno en pos de otro es como sigue. = Muy noble Señor. Fernando Gutierrez, en nombre de Dª Margarita Fernandez Guadnarteme mujer lejítima de Miguel de Trejo vecinos de la Villa de Galdar en virtud de su poder que presento parezco ante V. md. y digo […]» [PHMF, 23-V-1526 > Chil 1891, III: 205].
§ «Magnificos señores, Gaspar Hernandez vezino de la villa de Agaldar beso las manos de vuestra señoria e les suplico me hagan merçed de un pedaço de tierra montuosa de sequero que esta en el termino de Acusa […]» [RGC (29-VIII-1543, fol. 78v) 1998: 147].
§ «[…] los doce consejeros de la Guerra, que llamaban Gayres, y auia seys enTelde, y otros seys en Galdar, con cada Guanarteme seys: A este consejo llamaban Sabor» [Abreu (ca. 1590: II, 2) d. 1676: 40r].
§ «[…] barranco de Facarcaz termino de Galdar» [RGC (20-III-1522, fol. 318r) 1998: 533; (3-X-1543, fol. 86r) 1998: 159; (18-VIII-1544, fol. 104v) 1998: 187; (9-IX-1545, fol. 231r) 1998: 326; (15-I-1546, fol. 239r) 1998: 348; (30-IV-1550, fol. 308r) 1998: 506].
§ «[…] Gumidafe, que viuía envnas Cuebas que alpresente llaman la casa del Cauallero de Facaracas junto a Galdar» [Abreu (ca. 1590, II, 7) d. 1676: 46v; Gómez Escudero (ca. 1484) 1936: 87r; Glas 1764: 75].
§ «La guerra era sobre que los de Telde fuesen a hazer Cavildo, ô Cortes alas Cuebas de Faracha termino de Galdar» [Marín 1694, I, 17: 33v].
§ «Gomidafè, e Attidamana hebbero doi figliuoli, Egonaiga, et Bentagoche, i quali dopo la morte del padre iuisero l’isola // fra di loro chiamandosi ognuno perse Guanarteme, ch’in nostra lingua Rè uuol dire. Il Guanarteme Egonaiga uisse in la uilla di Galdar che dalla parte di Tramontana deueua essere la maggiore et principale, et il Guarnateme Bentagoche habito in Telde, ch’allhora era la popolatione piu grande di tutte l’altre» [Torriani (1590, XXX: 33r) 1940: 106-108].
GALERÍA
Gáldar (Gran Canaria). Foto: Fidel Suárez Vega (2018).
____________
Addenda
REYES GARCÍA, Ignacio. 2013. Glosario galdense. Islas Canarias: Fondo de Cultura Ínsuloamaziq.
Debe estar conectado para enviar un comentario.