Benytomo

Benytomo
De *we-n-ytum > benčom, conj. det. m. fig. ‘ambicioso’.

*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b]. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización. ch > k, lectura errada por un cultismo latinizante.
ben – ytomo.

1. m. Tf. ant. desus. Antr. Jefe del bando de Taoro y de la coalición isleña que se en­frentó a la invasión castellana diri­gida por Alonso Fernández de Lugo. Murió en la Batalla de La Laguna (noviembre de 1495). Var. Benchomo, Benitomo, Ben­tomo, Venitomo, Ventomo. Ú. m. Bencomo.

§ «Kebehi benComo que anadíereconoçe superior sino a Achamàn, quees díos» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1934: 71v].

§ «[…] doſ cayzadas de tierras de sequero donde nascio benytomo en medias de doſ barrancos que cabe enlo mio […]» [DOT, lib. II, cuaderno 13º, núm. 21, 13-IX-1501].

§ «[…] doſ cahizadas de tierras deſequero (. donde naſcio Benitomo (. entre medias dedoſ barrancos que es cabe el camino […]» [DOT, lib. II, cuaderno 14º, núm. 26, 17-IX-1501].

§ «[…] quatro cayzes de tierra de ſequero en taoro como pasamos de caſa del rey benytomo que ſe llama el aravtaba e paſado el barranco yendo cara el alaguna por el camino viejo […]» [DOT, lib. II, cuaderno 14º, núm. 40, 15-II-1508].

§ «[…] e de la otra parte el barranco de Benitomo e de la otra banda la cuesta de Centexo» [DOT, lib. III, cuaderno 23º, núm. 17, 4-I-1509].

§ «[…] è que despues cuando fué el dia del desbarto de los Guanches cuando mataron á el Rey grande que se llamaba el Rey Venitomo de Taoro el adelantado é capitan por traer á los Guanches al conocimiento de la fé de Cristo é porque se diesen sin mas riesgo é muerte de gentes, mandó ir á el dicho Guadnarteme á el Rey Ventor hijo del Rey Venitomo, á le requerir que se diese é tornase cristiano è que le faria toda la cortesia que quisiese é que el dicho Guadnarteme fué á el dicho Rey Ventor no se queria dar como pareció despues que no se dió hasta que la tierra se tomó por fuerza de armas» [PHMF, Testimonio de Juan Baxo, 23-V-1526 > Chil 1891, III: 215].

§ «[…] Benchomo Rè di Taoro più di loro potentissimo […]» [Torriani (1590, LII: 72r) 1940: 168].

§ «[…] el rey de Taoro, que se decia Ventomo […]» [Abreu (ca. 1590, III, 18) d. 1676: 96v].

§ «[…] salio el rey de Taoro Bentomo […]» [Abreu (ca. 1590, III, 18) d. 1676: 96v].

§ «Déste [el rey de Güímar] se informó el gobernador de la conquista Alonso de Lugo, de las fuerzas y gente que el rey de Taoro llamado, Quebihi Benchomo, tenía» [Espinosa (1594, III, 4) 1980: 95].

§ «Quebihi Bencomo» [Espinosa (1594, III, 4) 1907: 89].

§ «Nueue ceptros de Rey tuuo Niuaria / Y todos nueue en ſu gouierno fueron / En terminos y ſitios diferentes, / Del eſtado de Naga fue Beneharo / Y de Guimar Añaterue el bueno / En Tacoronte el arrogante Acaymo / En Taoro Benchomo el potentiſsimo / Bellicar en Ycode noble Reyno, / En Baute el grã Romen Rey poderoſo / Delde Abona Adxoña Rey esforçado, / De Adexe Pelinor no menos fuerte, / De Teno Guantacara, brauo y fiero» [Viana 1604, I: 19v].

§ V. Frs. Achi guañoth mencei reste Bencom.

§ V. Frs. Çhucar Guayoc, archimencey reste Bencom, Sanet vander relac nazeth zahañe.

GALERÍA

Baxo-1526-2

PHMF, Testimonio de Juan Baxo, 23-V-1526 > Chil 1891, III: 215.

Ventomo-Abreu-1
Abreu (ca. 1590, III, 18) d. 1676: 96v.

Ventomo-Abreu-2
Abreu (ca. 1590, III, 18) d. 1676: 96v.