Zebensui
De *zăbb-ən-əswy > zebbensui, m. lit. ‘moscardón de la ganga’.
1. m. Tf. ant. Antr. Jefe de la comarca que hoy se conoce como Punta del Hidalgo cuando se produjo la colonización europea. Var. Cebensui, Zebensuî. Err. Benseguy, Benzebuy, Sebensui, Zebensaya, Zebensayas, Zebenzui, Zevensui.
§ «CANTO DEZIMO. ANATERBE EMBIA á Guañon ʃu capitan con embaxada á Bencomo. Reʃpondele mal, y buelue huyendo de Taoro. El Duque de Medina recibe las cartas de Canaria : y concede el ʃocorro. Reprehende Bencomo á Sebenʃui. Llega Guañon â las carceles, mata á las guardas. Sale Gueton, y no quiere librarʃe, bueluen a prenderle. Llega el ʃocorro, y parte a Tenerife» [Viana 1604, X: 195r].
§ «Llamoſe Cebenſui eſſotro hermano, / Que en los riſcos, y punta, tierra, y valle / De ſu abuelo biuio continuamente / Aqueſte fue llamado hidalgo pobre, / Que Archimenſeu, dezian en ſu lengua, / A cuya imitacion quedo a eſte termino / La punta del Hidalgo por renombre» [Viana 1604, X: 200v].
§ «Quando el tiempo daua lugar, los Eſpañoles, que en Santa Cruz eſtauan, hazian algunas entradas, haſta la Laguna, y Tacoronte, en que apreſauan algun ganado para ſu ſuſtento, y los Guanches por quitarlos deſte rieſgo, los lleuaron à pacer à las remotas Sierras del ſeñorio de Zebenſui (que es adonde oy dezimos la punta del Hidalgo) por aſſegurarlos de los Eſpañoles» [Núñez de la Peña (1676) 1994: 151].