Ysaco

Ysaco. (De *ysakaw > isako, n. vb. m. lit. ‘él se fatiga’.)

*-aw > -o, por contracción.

1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de uno de los diez embajadores que acudieron a Lanzarote (1476) para rendir vasallaje a Diego García de Herrera e Inés Pe­raza. Expr. t.: Hisaco, Isaco, Saco, Yzaco.

FUENTES

§ «Los Canarios queviníeron por embajadores, y de donde, son los siguientes = Acosayda, deTelde: Egenenacar, de Aguímes: Vildacane, de Texeda: Aridanŷ de Aquerata y Saco, de Agaete: Achutíndac, de Galdar; Adeun, deTamaraseyte; Artenteyfac, de Artevírgo; Ahuteyga, de Atíacar; Guriruquían, de Arucas» [Abreu (ca. 1590, I, 29) d. 1676: 36r].

§ «Ysaco» [Abreu 1787: 31v].

§ «Los Gaíres mas principales que vinieron en nombre delos dos Reyes, y demas son […], Yzaco del Gaete […]» [Marín 1694: 55v].

N. B. Salem Chaker (1984: 274) recoge una forma muy similar, «17. YSKW : y-skw de *SKW (?)», procedente de las inscripciones líbicas continentales, aunque no concreta la traducción.

LEXEMA

S·K·W