yruene
De *irugăn > iruwwăn, s. m. pl. ‘espíritus malignos’.
*g > ggʷ > w(w), por labialización.
R·G
1. m. LP. ant. desus. Rel. Entidad o divinidad maligna (demonio) que, según la tradición, se aparecía en forma de perro de pelo espeso. Expr. t.: irune, irvene, yrune. Err.: irnene, irueñe, yruena, yruñe, yurena. Var.: yrguan. En sing.: aragu.
§ «A estos Palmeros seles aparecía el demonío en figura de Perro lanudo, y llamabanlo Yruene» [Abreu (ca. 1590, III, 4) d. 1676: 79v y 1787: 66r].
§ «Yrune» [Marín 1694, II, 19: 80v].
§ «[Palmeʃe Dialect.] Irvene Apparitions. Perhaps from [Shillha.] Rben, Gods» [Glas 1764: 178; 139].
§ «[Algunas Dicciones de la Lengua Palmesa.] Yruene. El Diablo» [Viera 1772, I: 132].
§ «[Palme.] Yruene ou Yurena, démon, malin esprit» [Bory 1803: 51].
§ «On le nommait [al diablo] Guayota à Ténériffe, et Yruene ou Yruena à Palme, où on le plaçait aussi sous un volcan» [Bory 1803: 95].
§ «Yruñe» [Berthelot 1842, I: 172].
§ «Irvene, apparition» [Berthelot 1842, I: 184].
§ «Yruene = el diablo» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 48].
§ «Irueñe, el diablo» [Pizarroso 1880: 159].
§ «Irnene, Irueñe, Irune, Irvene, Yurena» [Chil 1880, II: 104].
§ «Irvene» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 234].
N. B. La voz Yurena, que se ha consolidado en las últimas décadas como nombre personal femenino, tiene su origen en una deformación gráfica que introduce el oficial francés Jean-Baptiste Bory de Saint-Vincent (1803) en la transmisión textual del vocablo [yruene > yruena > yurena].
N. B. Este concepto sigue vivo en la tradición amaziq continental:
[…] los Iregʷan se presentan, en los cuentos beréberes, con frecuencia, en grupos, en contraposición con el amziu, el ogro, y su mujer, tamza, que prefieren actuar individualmente.
Los Iregʷan viven, según la creencia popular beréber, juntos en una casa [Vycichl 1952: 184].