Vildacane
De *bəl-dăkănnăy > bildakanne, adj. m. lit. ‘rechoncho’.
*-ăy > -e, por contracción.
1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de uno de los diez embajadores que acudieron a Lanzarote (1476) para rendir vasallaje a Diego García de Herrera e Inés Peraza. Expr. t.: Bildacané, Vildacama, Vildacana, Vildane.
§ «Los Canarios queviníeron por embajadores, y de donde, son los siguientes = Acosayda, deTelde: Egenenacar, de Aguímes: Vildacane, de Texeda: Aridanŷ de Aquerata y Saco, de Agaete: Achutíndac, de Galdar; Adeun, deTamaraseyte; Artenteyfac, de Artevírgo; Ahuteyga, de Atíacar; Guriruquían, de Arucas» [Abreu (ca. 1590, I, 29) d. 1676: 36r].