Thenezort
De *tnəzwurt, n. vb. rec. m./f. ‘[tú] precedes (a otros), vas delante, aventajas’.
1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre nativo del último jefe ínsuloamaziq de la isla de Gran Canaria. Nació en Gáldar en torno a 1447, comarca que gobernaba cuando se produjo la llegada del conquistador Juan Rejón (en junio de 1478). Tomó el bautismo en Toledo (1482) y adquirió el nombre de Fernando Guanarteme. Rindió oficialmente la Isla en 1483, aunque todavía en 1485 intervino ante los alzados isleños para obtener su claudicación. Así mismo, apoyó a su amigo Alonso Fernández de Lugo en la conquista de Tenerife, donde murió de cuartanas hacia finales de 1496 o principios de 1497. Expr. t.: Tenesor, Tenesort, Tenezor, Thenesort, Thenezor.
§ «Corríendo algun tíempo víno por Fayacan de Telde Aímedeyoacan, hermano menor del Guadarteme Tenezor Semídan […]» [Castillo 1737: 51r].
§ «Avía conferído sobre negarle a Thenezort el merecer el título que tenía por la sospecha que tuvíeron (no sín alguna fragancía) los canaríos de que auía sído su prísíon voluntaría, yquepor consequencía perdío el derecho de ímmediacíon Guayarmína su híja, y por ello devíera volver el Reíno â Macequera como híja de Guayasen Guadartheme el bueno […]» [Castillo 1737: 74v].
§ «Era Tenesort Semídan príncípe de agradable presencía, y magestuosa vísta, alto, y bíen proporcíonado en semetría color claro, barba, y cabello negro, fuerte //y suelto en sus movímientos, de anímo píadosso, y generoso, su edad como de 35 años» [Castillo 1737: 72v-73r].
§ «Île de Canaria. […] Tenesor, prince» [Berthelot 1842, I: 194].
N. B. La variante gráfica con th- inicial es un cultismo latinizante.