Tazirga

Tazirga
De *tazirga, n. vb. f. sing. ‘la que conduce hasta el agua’.

Z·R·G

1. f. GC. ant. desus. Antr. Nombre de una isleña cautiva, cristianizada María Ta­zirga, que actuó como intérprete. La tradición cuenta que, como criada del guanarteme de Gáldar, acompañaba a Tenesoya en sus baños. Var. Taçirga, Tasirga, Thezerga.

§ «Hauía en este pueblo una mujer criada de el Guanartheme que hauía sido cautiba por los christianos y vuéltose christiana llamada María Taçirga; esta sauía el castellano lo bastante para entenderse» [Cedeño (ca. 1490) 1993: 347-348].

§ «Avía enel pueblo de Galdar vna mujer paríenta del Guanarteme de Galdar, que se desía Maria Tazírga que avía eſtado Cautíva en Lanzarote, y en trueco y Resgate de chriſtianos la avian dado asus Padres. Sauía mui bien hablar entrambas lenguas […]» [Abreu (ca. 1590, I, 26) d. 1676: 33r].

§ «[…] que ellas avían // Vajado â bañarse como acostumbraban, que era Sobrina del Guadarteme, y se llamaba Tenezoya Vídína, la de 40 años era su aya llamada Tazírga, y la otra su críada se decía Orchena» [Castillo 1737: 45v-46r].

§ «[…] Doña Luisa de Guanarteme se llamó en canario Tenesoyas, fue sobrina de Guyahen Semiden que reinaba cuando la cogieron Diego García de Herrera y los suyos […] y la llevaron a Lanzarote con tres criadas Tasirga, Ordechana y Arfecusas, fue su prisión en el año de 1452 […] [Archivo Acialcázar. Legajo Guanarteme. Doc. AG 5. Anónimo, s/f (Relaciones genealógicas)].