Tamonante

Tamonante
De *tamannant, n. ag. f. lit. ‘la que deletrea’, fig. ‘mujer que tiene la experiencia de la lectura’.

N

1. f. Fv. ant. Antr. Nombre de una de las dos mujeres, madre e hija, que mediaban en las disensiones sociales y regían las ceremonias. Cf. Antr. Tibiabin.

§ «L’isola di Forteuentura quando fu conquistata era signoreggiata da molti Duchi, e da due donne principali, lequali fra tutti erano sommamente rispettate; l’una era detta Tamonante che regeua le cose della giustitia, e dicideua le controuersie e disensioni nate fra i Duchi e fra i principali dell’isola, e in ognicosa era superiore nel gouerno» [Torriani (1590, XXII: 25v) 1940: 92].

§ «Avía Enesta ysla dos mugeres que hablaban con el Demonío: la vna se desía Tibiabin, y la otra Tamonante; y quíeredesir eran madre yhija, yla vna servia de apaciguar las discensiones y questiones que susedían entre los Reies y capitanes, ala qual tenian mucho respeto; yla otra era por quien se rexían en sus seremonías. Estas les desían muchas cosas que les susedían» [Abreu (ca. 1590, I, 11) d. 1676: 15v].

§ «Quentan antiguos naturales de esta ysla de Fuerteventura que aviesse ganado tan facilmente estaysla fue por las amonestaciones deestas dos mugeres Tamonante, y Tibíabín, alas quales tenían por cosa venída del cíelo, y que decían lo que les avía de suceder, y aconsiejaban, y persuadían tubíesen paz, y quietud» [Abreu (ca. 1590, I, 13) d. 1676: 18r].

N. B. La escritura líbico-amaziq, sin vocales ni puntuación ni separación entre las palabras, convierte la lectura en un ejercicio complejo, tanto desde el punto de vista práctico como ssemántico, por cuanto estas circunstancias superponen diferentes niveles de lectura. Esto significa que elaborar y descifrar los mensajes escritos requería una experiencia no exenta de consideraciones socioculturales de carácter esotérico.