anil. (De *anəhəl, n. vb. m. sing.)
1. Fv, GC, Go, Hi, LP, Lz, Tf. ant. desus. Dirección, signo indicador, marca.
N. B. Como se aprecia con facilidad a través de los paralelos expuestos a continuación, los lexemas [H·L] y [H·L·L], presumiblemente emparentados, ofrecen formulaciones adecuadas para explicar este vocablo. La elección tomada aquí baraja dos criterios fonéticos. En primer lugar, la evolución del radical laríngeo hacia un cero parcial. Este fenómeno queda atestiguado solamente en algún vocablo derivado del verbo [H·L] əhəl, como en el causativo reflexivo (Y) s-ən.nəl = sən-nəøəl < sən-nəhəl. En cambio, ese radical permanece constante en todas las variedades procedentes del verbo [H·L·L] huləl. Y, además, este verbo tampoco ha perdido el último radical alveolar (L) en ninguna versión continental.
LEXEMA
____________
Vide guanil.