semidan

semidan
De *semmiḍan, p. p. caus. m. sing. ‘honorable’.

S·M·Ḍ

1. adj. GC. ant. desus. Soc. Fórmula de tratamiento o cortesía.

§ «La sucesion del Reyno era de la antígua famílía Semídan» [Castillo 1737: 39v, 74v].

§ «[…] Doña Luisa de Guanarteme se llamó en canario Tenesoyas, fue sobrina de Guyahen Semiden que reinaba cuando la cogieron Diego García de Herrera y los suyos […] y la llevaron a Lanzarote con tres criadas Tasirga, Ordechana y Arfecusas, fue su prisión en el año de 1452 […] [Archivo Acialcázar. Legajo Guanarteme. Doc. AG 5. Anónimo, s/f (Relaciones genealógicas)].

N. B. Por lo general, las fuentes etnohistóricas no reflejan ade­cuada­mente la estructura de las relaciones de parentesco en las sociedades isleñas. A menudo confunden los grados o víncu­los familiares, y a duras penas diferencian las funciones de los sujetos que las desempe­ñan. El análisis filológico revela, en este caso concreto, un título de cortesía o dignidad (trata­miento) social. Que sirviera también para nombrar a su posee­dor y para apellidar a otros miembros de su fami­lia, responde a una práctica nada extraordinaria incluso en la cultura europea actual. Pero los datos etnohistóricos y el análisis lingüístico sugieren que el verdadero nombre de esta familia gobernante en Gran Canaria era Mídeno.