reste
De *răy-sət, m. sing. ‘amparo, protección o ayuda efectiva’.
*ăy > e, por contracción.
¶ re – este.
¶ Achi guañoth mencei reste Bencom.
¶ Achorom, Nunhabec, Zahoñat Reste, Guañac Sahut Banot Xeraxe Sote.
¶ Agoñec Acorom Inat Zahaña, Guañoc Reste Mencei.
¶ Çhucar Guayoc, archimencey reste Bencom, Sanet vander relac nazeth zahañe.
1. m. Tf. ant. desus. Soc. Título de dignidad reservado al mencey.
§ «El Reſte o el Mencey, al Rey llamauan, / Que quiere dezir defenſa y fuerte amparo» [Viana 1604, I: 17v].
§ «[…] con títulos de Restes, ô Menseyes con poderes para nombrar los demas mínístros de paz, y guerra que hallaran convenía» [Castillo 1737: 74v]. N. B. Nada permite secundar a Pedro Agustín del Castillo en el traslado de su referencia a Gran Canaria.
§ V. Frs. Achi guañoth mencei reste Bencom.
§ V. Frs. Achorom, Nunhabec, Zahoñat Reste, Guañac Sahut Banot Xeraxe Sote.
§ V. Frs. Agoñec Acorom Inat Zahaña, Guañoc Reste Mencei.
§ V. Frs. Çhucar Guayoc, archimencey reste Bencom, Sanet vander relac nazeth zahañe.