kebehi
De *kebegh, s. m. sing. lit. ‘cabellera abundante’, fig. ‘César’.
La voz isleña parece la forma original del concepto, de la cual resultarían las variantes continentales con primer radical postalveolar (*k > š, por fricatización), pero no se conocen pruebas interdialectales que garanticen esa posibilidad.
K·B·Gh
1. m. Tf. ant. desus. Soc. Título de dignidad reservado al mencey. Expr. t.: quebehi, quebehic, quebihi, quevei, quivehi.
§ «Ala dígnidad Real llamaban ensu lengua Quebehi, y el suceder era por elecion» [Abreu (ca. 1590, III, 11) d. 1676: 87v].
§ «Decían al rey queuehiera [<queuehi era>], quando hablaban con el, y es como tratarle de su Alteza» [Abreu (ca. 1590, III, 12) d. 1676: 88v].
§ «Quebehí» [Abreu (ca. 1590) 1787: 73r].
§ «Kebehi benComo que anadíereconoçe superior sino a Achamàn, quees díos» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1934: 71v].
§ «[…] porque Quebehi era como dezir Alteza» [Espinosa 1594, I, 8: 24v; Núñez de la Peña (1676) 1994: 120. Viera 1772, I: 210].
§ «Quebehic» [Espinosa (1594, I, 8) 1907: 36].
§ «el Rey es llamado Quevei» [Marín 1694, II, 20: 81v].
§ «Quevehiera» [Glas 1764: 147].
§ «Quebehiera» [Glas 1764: 172].
§ «[Tenerifean Dialect.] Quebechi The Royal Dignity» [Glas 1764: 179].
§ «[Tenerifean Dialect.] Quebehiera Your Highness; for so they stiled the King» [Glas 1764: 180].
§ «[Algunas Dicciones de la Lengua Guanchinesa.] Quevehi. Tratamiento de Alteza, ó Magestad» [Viera 1772, I: 132].
§ «[Ténériffe.] Quevehi, titre qu’on donnait aux rois» [Bory 1803: 50].
§ «Quebechiera» [Berthelot 1842, I: 184].
§ «Kabeheira» [Berthelot 1842, I: 184].
N. B. La denominación (‘cabellera’) obedece al valor que los pueblos amazighes confieren a la vegetación y los cabellos abundantes como signo de fecundidad (Servier 1985: 455), que se extendió también en las Islas a la representación del estatuto social de nobleza: «Los nobles tenían cauellos largos maíormente enlo alto dela Caueza le dexaban bien cresido, í ael rededor lo quítaban; la barba era largai el vigotesobrela voca era quíto» (Cedeño (ca. 1490) 1934: 13v).