Guanhaben
De *wa-n-haben, conj. det. m. ‘luchador, que agarra y levanta rápidamente’.
1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de un famoso luchador del pueblo de Tunte. Var. Guajaben, Guan haven, Guanaben, Guanhabén, Guanchaven, Guanhaven, Guanjaven, Guayhaven, Huaneben.
§ «Otro hubo gran luchador, Guanhabén, de el pueblo de Tunte» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 441-443].
§ «Adargoma fu huomo di grandissime forze, similmente Mananidra, et audace, et celebri sono ancora Nenedan, Bentahor, Bentagai, Guanhaben, Caitafa, et sommamente fra questi nobili il uillano Dorama habitatore della montagna che gli diè il nome» [Torriani (1590, XXX) 1940: 33r].
§ «Tenía cada Guanarteme seys hombres escogidos para su consejo delos mas valientes, y de mayores fuerzas, por cuyo cuidado regía, y gobernaba su Señorío, y termino, Los quales eran nombrados Gayres. Los Gayres deTelde se llamaban, Mananídra, Nenedan, Ventohey, Ventagay, Guanhaben, Autíndana: Los Gayres del reyno de Galdar se llamaban, Adargoma, Tazarte, Doramas, Texama, Dayfa, Caytafa» [Abreu (ca. 1590, II, 7) d. 1676: 47r].
§ «Un Canarío famoso del pueblo de Trínte termíno de Galdar, tambien noble ualíente, y eʃforzado, que se desía Guanhauen, gran luchador […]» [Abreu (ca. 1590, II, 8) d. 1676: 48r].
§ «el [rey] de Telde se llamaba Bentagoje, venia con el un tuerto Señor deTara lugar de Cuebas en Telde; hermano de Guanariragua Reina de Galdar, era este faizag, que es como Dignidad de temporal, y espiritual, entre ellos Consejero, ó brujo: muchos Capitanes, ô Gaires, Mananidra, Guaiadeque, Nenedan, Bentojei, Bentagai, Guanjaven; Autindana, Tanfio» [Marín 1694, I, 17: 33r].