Chayuga

Chayuga
De *tajiwəgah > čajuga, n. vb. f. col. ‘floración’.

*t- /t/ > č- /ʧ/, por palatalización. *-ah > -a, por contracción.
J·W·G

1. m. Tf. desus. Rel. Idolillo de barro colocado en el oratorio de Chinguaro, Güímar.

§ «Chayuga, T[enerife], “Nombre del idolillo de barro colocado en el oratorio de Chinguaro”, Güímar» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 235].

§ «Eran venerados en sus respectivos templos o cuevas santuarias, en cuyo fondo los colocaban sobre una [sic] majano metidos en groseras hornacinas o nichos de piedra tosca, adornando el altar con flores y ramaje. La tradición conserva los nombres de algunos: Chayuga, o séase el santito del templo de Chinguaro, que ocupó cierto tiempo la diosa Chaxiraxi según fray Alonso de Espinosa, que enramaban con laurel y retama florida; Saguañic, idolillo del oratorio de Igueste de Candelaria, y Sagate, de otro de Arafo, ambos ataviados con hojas de haya y de palmera» [Bethencourt Alonso (1911) 1994b: 271].