Artaço. (De *ăr-taẓẓut > artazo, m. sing. lit. ‘lugar de plantación’.)
1. GC. ant. Top. Lomo, barranco y cortijo en Gáldar. Expr. t.: Artaso, Artazo.
FUENTES
§ «[…] Pedro de Lepe vezino desta ysla beso las manos de vuestra señoria a la qual plega saber que en termino de Galdar a(rriba) camino del Agua del barranco que llaman Ançofe, esta una tierra de sequero que a por linderos de la una parte de abaxo el derrombadero (con..lançe) de la dicha agua con el barranquillo que haze lynde entre la dicha tierra e tierras de Ynes Trellez, muger de Anton Lopez difunto que dios aya. E por la parte de arriba los Riscos e cabeços que penden sobre las dichas tierras, de la parte del camino que va de Galdar para Artaço. E de las otras partes tierras realengas» [RGC (17-XII-1535, fol. 47v) 1998: 88].
§ «Y porque en el testamento de 4 de diciembre de 1550 la vecina de Gáldar Inés de Mayorga nombraba heredera usufructuaria a su hermana María de la Torre y, a su muerte, al síndico Damasio Andrés21» [Cruz 2008: 46].
N. B. La nota 21 añade: «A.H.N. Sección Clero, libro 2352, 1701, ff. 14 r. y ss. A la muerte de Simón González, esposo de María de la Torre, los bienes de Inés de Mayorga y de María de la Torre fueron inventariados y transferidos a los síndicos con la obligación de que éstos socorrieran al convento y a sus frailes en el orden y manera que dispusiera el Padre Guardián, además de que se les dijera una misa rezada cada semana. Otorgó última voluntad de 4 de diciembre de 1550 en presencia de Alonso Sánchez. Posteriormente, las veinte fanegadas de tierras en Artaso fueron vendidas por Damasio Andrés Barreto Martín a censo perpetuo a Gonzalo de Quintana el mozo y a Ana de Betancur con las 3 doblas de tributo, según la escritura dada por Diego de Flores de San Juan el 14 de enero de 1567» [Cruz 2008: 46-47].
§ «[…] en Barranco Hondo 30; en Artazo 10; en Pico de Viento 6; en Taya 7; en La Gazaga 5; y los restantes en el Pueblo» [Dávila y Cárdenes 1737: 498].
§ «[9º. Gáldar.] […] Compónese la jurisdicción de 1.798 personas, algunas en los pagos de Barranco Hondo, Artazo, Pico de Viento, Taya, Gazaga» [Viera (1772, XV, 87) 1982a, II: 396].
§ «Canaria. […] Artaso, id. [localité]» [Berthelot 1842, I: 196].
§ «Artaso, véase Artazo. Berthelot» [Chil 1876, I: 539].
§ «Artazo, localidad. Viera» [Chil 1876, I: 539].
____________