era

era
De *eraz > erah > eraʰ, n. vb. m. sing. lit. ‘límite’, p. ext. ‘recompensa’.

*z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/ y pérdida de la aspiración /ø/ (sin confirmar).
R·H
Ẓ TRNRH.

1. f. GC, Tf. desus. Cron. Año (agrícola), siega.

§ «el año contaban por las sementeras i llamaban era» [Marín (1687) 1937: 76].

§ «[…] a el mes de agosto en que hacian sus grandes fiestas de luces, bailes i comidas llamaban beñasmer, el año, i la segada, era […]» [Marín (1687) 1937: 86].

§ «[…] hacian sus fiestas como los canarios a el fin de la era, o año empesado en la luna de agosto llamado Beñasmer» [Marín 1694, II, 20: 83r].

§ V. Epig. GC. TRNRH.