Artenaran

Artenaran
De *artăy-naran, m. col. lit. ‘conjunto de cejas’.

arte – naran.

1. GC. ant. desus. Top. Municipio situado en la vertiente centro-occidental de la Isla, a 28º 1’ de lat. N y 15º 38’ de long. O. Tiene su origen en el antiguo asentamiento nativo que ocupaba las numerosas cuevas de habitación dispersas por sus abruptas laderas, utilizadas de forma mayoritaria por la población hasta las primeras décadas del siglo XX. Ú. m. Artenara. Err. Artenarar, Artenaza.

§ «Artenaran» [Bernáldez (1495) 1993: 515].

§ «Magnificos señores Pedro Malena vezino de (esta isla) en Artenara beso las manos de vuestra señoria e d(igo que) bibo con mi ganado en Artenara e tengo nesçesidad de (tierras) para sembrar […]» [RGC (19-?-1537, fol. 27r) 1998: 52].

§ «[…] y luego del dicho corral a el camino que va A[r]tenara a dar a el lomo del propio Juncal lindando con tierras que fueron de su padre del dicho Andres Rºdriguez y el lomo abaxo derecho abaxo a dar sobre los andenes de las Cuevas que disen del Bayfo […]» [AHPLP, Escribano: Juan de Quintana, Protocolo 2339, Carta de Venta, f. 199v, Guía, 16-IX-1601. Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «ARTENARA.- Lugar, cabeza de distrito municipal en la isla de Gran Canaria, p[artido] j[udicial] de Guia ; está situado casi en el centro de la Isla en la pendiente de una colina que se estiende de E. á S., y confina su término por N. con el lomo de la Atalaya, por E. con Juan Fernandez, por S. con la Huerta grande y chica, y por O. on el Roque Garcia» [Olive 1865: 127].

§ «Artenara, pueblo. Castillo» [Chil 1876, I: 539].

____________
Addenda
PERERA MENDOZA, Víctor, e Ignacio Reyes García. 2012. Voces de Artenara. Islas Canarias: Fondo de Cultura Ínsuloamaziq.