Acusa
De *akusa, s. m. sing. ‘pastizal, hierba reciente y abundante’.
1. GC. ant. Top. Nombre de una gran meseta que, perteneciente al municipio de Artenara, se extiende entre el Barranco de la Aldea y el Macizo de Altavista, a 28º 0’ de lat. N y 15º 41’ de long. O. Var. cusa (Lz). Err. Acuza. Cf. casa.
§ «Venida la noche los Canarios desampararon con su señor a aquel puesto por falta de vestimento onde llama Ajodar i fueron hacia el Valle de San Nicolás arriba, hasia otra fortaleza que llamaban Bentaiga, onde es la comarca de Acusa y Texeda, onde se proueieron de mantenimientos» [Cedeño (ca. 1490) 1993: 362].
§ «Magnificos señores, Gaspar Hernandez vezino de la villa de Agaldar beso las manos de vuestra señoria e les suplico me hagan merçed de un pedaço de tierra montuosa de sequero que esta en el termino de Acusa que tienen por linderos de la parte de abaxo el barranco de Aytata e de la otra parte la cordillera del Risco de Guadamesteme que va a dar al barranco de las Eneas e toda la cumbre hasta la montaña de Azaenegue e por la otra parte el barranquillo que dizen de las Vinagreras que engtra en el barranco de Aytate […]» [RGC(29-VIII-1543, fol. 78v) 1998: 147].
§ «Distante deste [Texeda] poco espacio están otros dos lugares que llaman Acusa y Artenara, sufragáneos del beneficio de Gáldar, adonde acudan con sus primiçias. En estos lugares se dan muchas frutas, trigo, çebada, çenteno en abundancia, y son lugares sanos, frescos y amenos» [López de Ulloa (1646) 1993: 321].
§ «Acusa, L[ugar] en Canaria, j[urisdicción] de Guía» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 55].
GALERÍA


Debe estar conectado para enviar un comentario.