Tagulache

Tagulache
De *tagulast-(š) > tagulač, s. f. ¿dim.? sing. lit. ‘campo para forraje’.

La voz isleña presenta un tercer radical postalveolar que confiere cierto crédito a la variante Ta­guluche, ya que la vocal posterior que exhibe en la sílaba final (-lus > -luš) favorece la labialización del fonema alveolar /s/ que muestran los paralelos continentales. *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización. Este cambio fonético, menos frecuente que el aplicado al mostrativo inicial, se puede explicar también por la asimilación del sufijo con valor diminutivo o peyorativo -š, aunque una simple asimilación en el grupo final (-st > -št > -č) tampoco se puede descartar.
G·L·S

1. Go. ant. Top. Nombre de varios lugares en distintos puntos de la Isla. Ú. m.: Taguluche. Expr. t.: Tagoluche, Tugulache.

§ «[…] en el térmyno de esta mi ysla que confina con Enchereda, de la otra parte aguas bertientes de Axén de Tagoluche con el lomo de Agumeleche y con todas las aguas e fuentes del dicho térmyno […]» [ACIG-FLF (VII-1533) 1995: 101].

§ «Como vío el Pablo Hapalapu que tenía sospecha del, juntose con los del vando de Mulagua, y fueron avna peña donde hasian su Consulta en Tagulache, y trataron solamente de prenderlo» [Abreu (ca. 1590, II, 28) d. 1676: 71v y 1787: 59v].

§ «Tugulache» [Marín 1694, II, 12: 63v].

§ «Taguluche, A[ldea] j[urisdicción] de Chipude en La Gomera» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 80].