Magot
De *magəttu > magot, n. vb. m. sing. lit. ‘declinación’.
1. m. Fv, Lz. desus. Astr. Sol. Usáb. c. nombre sagrado. Sin. Magec.
2. m. Tf. p. us. Culto al Sol. Ú. m. magote. N. B. Registro oral.
Fuerteventura, Lanzarote
§ «[…] y los Majoreros tuvieron [para sus juramentos] à Magot, y todos lo referian à el Sol» [Marín 1694, III, 24: 159r].
Tenerife
§ «Los cancos oficiaban el culto general, el Magote o culto a Magec para el pueblo al completo» [Fernando Hernández González, com. pers. 25-V-2009].
§ «A pesar de tener los conocimientos necesarios de un canco del culto magote, se sentía que no estaba preparado, pues no había sido consagrado a la divinidad. Consagración que se consideraba requisito imprescindible para guiar el culto de Magec» [Hernández González 2010: 130-131].
N. B. No parece probable que la presencia de este concepto en la isla de Tenerife se deba a otra circunstancia que la inmigración recibida, ya en época colonial, desde Fuerteventura. Sin embargo, su vinculación a las hablas (WE, Y) del ámbito tuareg que mayor influencia sembraron por todo el país podría acreditar una oralidad sin aval en otras fuentes.