achi

achi
De *akəy > aši, n. vb. m. sing.

*k > š /ʃ/, por fricatización.
K·W/Y

1. m. Tf. ant. desus. Hecho de provenir, venir de o encontrarse en una situación determinada, estado, condición, posición. Err. archi. Cf. enque.

§ «I Villani erano chiamati Achicaxana, i Nobili Cichiciquitza, et i più nobili Achimencei» [Torriani (1590, LI: 70v) 1940: 164].

§ «Alos hidalgos llamaban, Achimensey […]» [Abreu (ca. 1590, III, 12) d. 1676: 88v].

§ «Los Hidalgos ſe llamauan Achimencei, los eſcuderos Cichiciquitzo» [Espinosa 1594, I, 8: 24v].

§ «Aqueſte fue llamado hidalgo pobre, / Que Archimenſeu, dezian en ſu lengua, / A cuya imitacion quedo a eſte termino / La punta del Hidalgo por renombre» [Viana 1604, X: 200v]. N. B. Con la versión archi, el autor ofrece una factura litera­ria que remite al prefijo castellano archi-, indica­tivo de ‘superioridad’ o ‘preeminen­cia’.

§ «Achic, T[enerife], C[anaria], “Descendiente de”. Viana» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 242].